INGREDIENTES
1 l. de leche
1 corteza de limon
canela en rama
pan del día anterior
4 huevos
azucar al gusto
Modo de hacerlo
Pondremos la leche, la corteza de limón y la canela ahi echaremos el pan a rebanadas y cuando empiece a dar el primer hervor es retira.
Batiremos los huevos, echaremos azucar al gusto,mezclaremos la leche junto con el pan.
En un molde pondremos el azucar caramelo y con suabidad pondremos la menzcla anterior, lo meteremos en el horno al baño maria durante 30 minutos.
Lo dejaremos enfriar y lo desmoldamos en una bandeja.
martes, 12 de octubre de 2010
BARTULILLOS BAÑADOS EN AZUCAR Y CANELA
INGREDIENTES
Aceite tostado frio 2 vaso no muy llenos
Zumo de naranja 1 vaso largo
Vino blanco 1 vaso
Anis seco 1/2
Harina la que necesite.
Azucar y canela
Tendremos varias cañas limpias y untadas en aceite para liar las tinras de la masa
En un recipiente se pone el aceite, el zumo de naranja, vino blanco, y el anis seco.Se mezcla todo bien y le añadiremos harina hasta que se despegue de los dedos, la pasaremos al marmol de la cocina o en un lugar que haya espacio suficiente para trabajar la masa, y la dejaremos reposar 30 ninutos.
En una sarten profunda calentaremos aceite en cantidad.
En una bandeja pondremos 2 partes de azucar y 1 de canela molida.
Tomaremos un trozo de la masa y con el rulo o con ayuda de una botella estenderemos la masa lo mas fina que se pueda y la cortaremos en tiras de 2 cm de ancho y en una caña se liaran procurando que la juntas queden bien pegadas, y las iremos echando a la sarten dandole vuelta con el fin de que no se quemen y se hagan de todos los lados por igual despues los pondremos en un recipiente con un papel de cocina para que escurran y por último lo pasaremos por el azucar y la canela.
Se colocara con cuidado para que no se partan y listos para comer
Aceite tostado frio 2 vaso no muy llenos
Zumo de naranja 1 vaso largo
Vino blanco 1 vaso
Anis seco 1/2
Harina la que necesite.
Azucar y canela
Tendremos varias cañas limpias y untadas en aceite para liar las tinras de la masa
En un recipiente se pone el aceite, el zumo de naranja, vino blanco, y el anis seco.Se mezcla todo bien y le añadiremos harina hasta que se despegue de los dedos, la pasaremos al marmol de la cocina o en un lugar que haya espacio suficiente para trabajar la masa, y la dejaremos reposar 30 ninutos.
En una sarten profunda calentaremos aceite en cantidad.
En una bandeja pondremos 2 partes de azucar y 1 de canela molida.
Tomaremos un trozo de la masa y con el rulo o con ayuda de una botella estenderemos la masa lo mas fina que se pueda y la cortaremos en tiras de 2 cm de ancho y en una caña se liaran procurando que la juntas queden bien pegadas, y las iremos echando a la sarten dandole vuelta con el fin de que no se quemen y se hagan de todos los lados por igual despues los pondremos en un recipiente con un papel de cocina para que escurran y por último lo pasaremos por el azucar y la canela.
Se colocara con cuidado para que no se partan y listos para comer
jueves, 30 de septiembre de 2010
PISTO MANCHEGO
Ingrdientes
Pimientos verdes y rojos
tomates maduros, tambien se puede poner de conserva.
Se cortan los pimientos en pedacitos pequeños, a los tomates le quitaremos la piel y las semilla y tambien lpo cvoraremos en pedazos pequeños.
En una sarten pondremos aceite y echaremos los pimientos, una vez se hayan pochado añadiremos el tomate y lo dejaremos cocinar a medio fuego hasta que todo este bien cocido y no tenga jugo en esceso. añadiremos sal al gusto.
Se puede servir caliente, o bien frio.
Pimientos verdes y rojos
tomates maduros, tambien se puede poner de conserva.
Se cortan los pimientos en pedacitos pequeños, a los tomates le quitaremos la piel y las semilla y tambien lpo cvoraremos en pedazos pequeños.
En una sarten pondremos aceite y echaremos los pimientos, una vez se hayan pochado añadiremos el tomate y lo dejaremos cocinar a medio fuego hasta que todo este bien cocido y no tenga jugo en esceso. añadiremos sal al gusto.
Se puede servir caliente, o bien frio.
martes, 28 de septiembre de 2010
LAS MIGAS MANCHEGAS
Cuando os quede pan del día anterior, no lo tireis, los vais guardando en una bolsa de tela.
Una vez hayais reunido lo suficiente más o menos 1kg, lo picais en pedacitos pequeños cuanto más finos mejor y se humedece con el fin que se vuelva a hidratar y las reservamos.
Preparamos una cabeza de ajos, 5 pimientos verdes, 1/2 kg de panceta, o sardinas.
En una sarten aparte se pone aceite de oliva 1/4 l., se frien los ajos partidos por la mitad y con cascara y se reservan, a continuación los pimientos en trozos, tambien se reservan, por último freiremos la panceta cortada en trozos de mas o menos 4cm de ancho, y lapondremos junto a los ingredientes anteriores, si decidieramos poner sardinas, estas las freiremos en una sarten aparte.
En el aceite que nos quede pondremos el pan remojado y añadiremos un poco de sal al gusto, e iremos dando vuelta hasta tener unas migas suaves y sueltas. Se iran provando y cuando esten a nuestro gusto se apartan y se le echa todos los ingredientes.
Para aconpañarlas se puede hacer una macedonia de fruta del tiempo ( sandia, melón, melocotones, piña, uvas. etc..)
Una vez hayais reunido lo suficiente más o menos 1kg, lo picais en pedacitos pequeños cuanto más finos mejor y se humedece con el fin que se vuelva a hidratar y las reservamos.
Preparamos una cabeza de ajos, 5 pimientos verdes, 1/2 kg de panceta, o sardinas.
En una sarten aparte se pone aceite de oliva 1/4 l., se frien los ajos partidos por la mitad y con cascara y se reservan, a continuación los pimientos en trozos, tambien se reservan, por último freiremos la panceta cortada en trozos de mas o menos 4cm de ancho, y lapondremos junto a los ingredientes anteriores, si decidieramos poner sardinas, estas las freiremos en una sarten aparte.
En el aceite que nos quede pondremos el pan remojado y añadiremos un poco de sal al gusto, e iremos dando vuelta hasta tener unas migas suaves y sueltas. Se iran provando y cuando esten a nuestro gusto se apartan y se le echa todos los ingredientes.
Para aconpañarlas se puede hacer una macedonia de fruta del tiempo ( sandia, melón, melocotones, piña, uvas. etc..)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)